lunes, 17 de noviembre de 2008

El "nuevo" esperanto relucirá por encima de los 7000 idiomas humanos documen...



 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía biologia « WordPress.com Tag Feed de emulenews el 16/11/08

dibujo20081116esperantoLos niños aprenden a "pensar hablando" con toda naturalidad, igual que aprenden a caminar, sin darse cuenta. ¿Cómo un niño aprende a transformar sus pensamientos en palabras "habladas"? ¿Es más difícil aprender de forma "natural" esperanto (un idioma artificial) que otra lengua? Estas respuestas requieren avances importantes en la comprensión de las bases neurogenéticas del lenguaje, su desarrollo y su evolución, como nos comentan Marc D. Hauser y Thomas Bever en "A Biolinguistic Agenda," Science, 322: 1057-1059, 14 November 2008 .

Hay alrededor de 7.000 idiomas vivos que se hablen hoy en el mundo. Aunque la diversidad de estos lenguajes es grande, también hay muchas semejanzas. Se cree que hay mecanismos genéticos que son responsables de estas semejanzas observadas en casi todos los idiomas. Por supuesto, hay diferencias, debidas al entorno cultural. El estudio de las consecuencias de daños sufridos en el cerebro ha mostrado que los sistemas neuronales responsables de adquirir y procesar el conocimiento de nuestra lengua están bien separados de los subyacentes a nuestra capacidad para comunicarnos (por ejemplo, hablando).

Ciertos elementos sintácticos (como el uso de determinantes, "la" o "un", antes de un nombre, o mover ciertas partes de la frase al principio para indicar una pregunta), son comunes a la mayoría de los idiomas. La mayoría de los lingüistas consideran el lenguaje como un objeto abstracto, que genera frases y oraciones (estructruras sintácticas) con cierto significado (la semántica transmitida) mediante el uso de una serie palabras o grupos de palabras (el léxico) y un interfaz sonoro, el habla (la fonología). Pocas veces tienen en cuenta los principios de la evolución humana y la neurobiología de los aspectos lingüísticos y sus principios rectores.

Los estudios de evolución comparada entre aves, roedores, primates y humanos, muestran que aves y primates son capaces de utilizar un lenguaje de tipo 3 (según la clasificación de Chomsky), es decir, el resultado de una máquina de estados o un autómata finito. No hay pruebas de que animales no humanos hagan uso de un lenguaje de tipo 2, libres del contexto, mientras que el lenguaje natural humano parece ser una gramática de tipo 1, sensible al contexto, y quizás de tipo 0. Por qué los animales no humanos no pueden integrar la capacidades computacionales de su cerebro para comunicarse con gramáticas más complejas. Es necesario entender qué conexiones neuronales están ausentes o poco desarrollados y cuáles explican el porqué los bebés humanos fácilmente pueden producir una gran variedad de expresiones semánticas.

¿Hay áreas corticales en nuestro cerebro responsables de computar los diferentes tipos de gramáticas? ¿Hay circuitos cerebrales dedicados específicamente al idioma o, como la música o el lenguaje, son el resultado de un fenómeno cerebral holístico? ¿Hay genes específicamente asocidados al idioma? Muchas respuestas que requieren redefinir el trabajo de muchos lingüístas en la dirección de la biolingüística.

¿Es posible que un análisis estadístico "ciego" pueda distinguir un texto en una lengua "natural" y en una lengua "artificial" como el esperanto? Así lo proponen J. Gillet, M. Ausloos, en "A Comparison of natural (english) and artificial (esperanto) languages. A Multifractal method based analysis," ArXiv preprint, 16 Jan 2008 . Donde comparan estadísticamente "Alicia en el País de las Maravillas," de Lewis Carroll, en inglés y esperanto. Su análisis multifractal muestra marcadas diferencias entre ambas lenguas. Obviamente, si sólo han comparado dos lenguas sus conclusiones son poco "científicas". ¿Qué pasaría si se comparara el texto en inglés y en español o en chino? ¿Cómo comparan dos lenguajes "modernas" poco habladas, como el esperanto y el islandés, por ejemplo?


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

No hay comentarios: